Biografías Cortas

Biografía Corta de Frida Kahlo

Biografía Corta de Frida Kahlo

Ficha Biográfica

Conocida por Pintora mexicana icónica y símbolo del feminismo
Nació 6 de julio de 1.907 México
Falleció 13 de julio de 1.954 (a los 47 años) México
Obras notables "Frieda y Diego Rivera", "Hospital Henry Ford", "Mi nacimiento"
Movimiento / Estilo Surrealismo
Miembros notables de la familia Diego Rivera, cónyuge

Biografía Resumida


Introducción

La pintora mexicana Frida Kahlo creó autorretratos intensos y de colores brillantes que incorporan temas como la identidad, el cuerpo humano y la muerte. Se inspiró en su herencia mexicana e incluyó símbolos nativos y religiosos en su obra. Se casó en dos ocasiones con el artista Diego Rivera, que animó e influyó en su pintura.

Primeros años

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació el 6 de julio de 1.907 en Coyoacán, México. Su padre era alemán de ascendencia húngara y su madre mexicana de ascendencia española y nativa americana.

De niña, Kahlo sufrió poliomielitis, que le dejó una ligera cojera. Salvo por la formación artística básica que recibió en el estudio fotográfico de su padre y por las clases que recibió cuando era estudiante, fue una artista autodidacta.

Carrera

En 1.925 Kahlo sufrió un accidente de autobús que la lesionó tan gravemente que fue sometida a más de 30 operaciones a lo largo de su vida. Durante su lenta recuperación comenzó a pintar.

Mostró sus primeros trabajos a Rivera, a quien había conocido unos años antes, y éste la animó a seguir pintando. Casi la mitad de las obras de Kahlo son autorretratos, en los que explora su identidad como mujer, como mexicana y como artista. Debido a sus continuos problemas médicos, los retratos suelen mostrarla en agonía física.

Después de que Kahlo se casara con Rivera en 1.929, viajó con él unos años a Estados Unidos, donde había recibido encargos para realizar varios murales. Su estancia en Estados Unidos fortaleció su nacionalismo mexicano y, tras regresar a México, continuó defendiendo la identidad y la cultura nacionales.

Fue políticamente activa como comunista y dio refugio al líder soviético exiliado León Trotsky a finales de la década de 1.930. La relación entre Kahlo y Rivera fue intensa, compleja y tensa por sus numerosas infidelidades. Se divorciaron en 1.939, pero volvieron a casarse en 1.940.

En 1.938 Kahlo conoció a André Breton, uno de los principales surrealistas, que defendió su obra. Tanto Breton como Marcel Duchamp influyeron en la organización de algunas de las exposiciones de su obra en Estados Unidos y Europa.

Aunque Kahlo llegó a ser identificada como surrealista, negó esa etiqueta. En 1.943 fue nombrada profesora de pintura en La Esmeralda, la Escuela de Bellas Artes del Ministerio de Educación.

Muerte y legado

Tras años de mala salud a causa de su accidente, Kahlo murió el 13 de julio de 1.954 en Coyoacán por una embolia pulmonar.

Aunque Kahlo había alcanzado el éxito como artista en vida, su reputación tras su muerte no dejó de crecer. Rivera rediseñó la casa donde nació, vivió y murió Kahlo para convertirla en el Museo Frida Kahlo. Se abrió al público en 1.958.

El Diario de Frida Kahlo, que abarca los años 1.944-54, y Las cartas de Frida Kahlo se publicaron en 1.995. En 2.002 se estrenó Frida, una película sobre su vida interpretada por la actriz mexicana Salma Hayek.

Su arte auténtico y emocional explora temas como la identidad, el dolor y la lucha política y social. Su trabajo ha sido influyente en la cultura popular y ha inspirado a muchos artistas posteriores en todo el mundo.

Además, Kahlo se convirtió en un símbolo del feminismo y de la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente en América Latina, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad como un ejemplo de valentía, creatividad y determinación en la adversidad.

Si te ha gustado esta biografía, tal vez pueda interesarte alguna otra:

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest