Biografías Cortas

Biografía Corta de Mary Shelley

Biografía Corta de Mary Shelley

Ficha Biográfica

Conocido por Escritora pionera de la ciencia ficción
Nació 30 de agosto de 1.797 - Londres (Gran Bretaña)
Falleció 1 de febrero de 1.851 (53 años) - Londres (Reino Unido)
Obras notables "Frankenstein o el moderno Prometeo (ver resumen)", "El último hombre"
Movimiento / Estilo Romanticismo, ciencia ficción

Biografía Resumida


Introducción

Mary Shelley, nacida en 1.797, fue una escritora británica conocida por su novela gótica Frankenstein; o, El moderno Prometeo (1.818). Hija de los filósofos William Godwin y Mary Wollstonecraft, Shelley tuvo una vida marcada por la tragedia. A pesar de una vida tortuosa, produjo varias obras notables y editó las de su esposo, Percy Bysshe Shelley. Falleció en 1.851, pero su legado literario la convirtió en una figura icónica del género gótico y pionera de la ciencia ficción.

Primeros años

Mary Shelley, cuyo nombre de nacimiento era Mary Wollstonecraft Godwin, nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra. Era hija del filósofo y escritor político William Godwin y de la famosa feminista Mary Wollstonecraft. Desafortunadamente, su madre falleció pocos días después de su nacimiento.

Mary fue criada por su padre, quien le proporcionó una educación rica aunque informal, alentándola a adherirse a sus propias teorías políticas anarquistas. Cuando tenía cuatro años, su padre se casó con una vecina, Mary Jane Clairmont, con quien Mary tuvo una relación problemática.

Carrera

Mary Shelley es mejor conocida como la autora de la novela gótica Frankenstein; o, El moderno Prometeo (1.818), que se considera un ejemplo temprano de ciencia ficción. También editó y promovió las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley.

En 1.814, Mary comenzó un romance con Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Junto con su hermanastra, Claire Clairmont, ella y Percy se fueron a Francia y viajaron por Europa. Al regresar a Inglaterra, Mary esperaba un hijo de Percy. Se casaron a finales de 1.816, después del suicidio de la primera esposa de Percy Shelley.

En 1.816, la pareja y la hermanastra de Mary pasaron un verano famoso con Lord Byron y John William Polidori cerca de Ginebra, Suiza, donde Shelley concibió la idea para su novela Frankenstein.

Además de Frankenstein, Mary Shelley escribió varias otras obras notables:

  • Valperga” (1.823): Esta novela histórica relata las aventuras del déspota del siglo XIV Castruccio Castracani.

  • El último hombre” (1.826): Este libro es una novela apocalíptica de ciencia ficción que narra una Europa futurista arrasada por una pandemia de peste bubónica.

  • Lodore” (1.835): Al igual que en Falkner, Shelley narra la historia de la educación de una mujer bajo la figura tiránica de su padre.

  • Falkner” (1.837): Esta es la última novela publicada por Mary Shelley. La historia sigue a Elizabeth Raby, una huérfana que previene a Rupert Falkner de cometer suicidio; Falkner luego la adopta y comienza a trabajar para convertirla en un modelo de virtud.

A lo largo de su carrera literaria, Mary Shelley exploró temas como el poder, la responsabilidad, el amor y la educación en sus obras.

Muerte y legado

La última década de la vida de Mary estuvo marcada por la enfermedad, muy probablemente causada por el tumor cerebral que la mató a la edad de 53 años el 1 de febrero de 1.851 en Londres. Hasta la década de 1.970, Shelley era conocida principalmente por sus esfuerzos para publicar las obras de su esposo y por su novela Frankenstein, que sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado muchas adaptaciones teatrales y cinematográficas.

A pesar de las adversidades que enfrentó en su vida personal y profesional, el legado literario de Mary Shelley perdura. Su obra más famosa, Frankenstein, no solo es una pieza icónica del género gótico sino también un hito en la literatura de ciencia ficción. A través de esta obra maestra y sus otros escritos, Mary Shelley dejó una huella indeleble en el mundo literario.

Si te ha gustado esta biografía, tal vez pueda interesarte alguna otra:

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest