Biografías Cortas

Biografía Corta de John Ronald Reuel Tolkien

Biografía Corta de John Ronald Reuel Tolkien

Ficha Biográfica

Conocido por Autor influyente de fantasía y lenguaje literario
Nacido 3 de enero de 1.892, Bloemfontein, Estado Libre de Orange (actual Sudáfrica)
Fallecido 2 de septiembre de 1.973 (81 años), Bournemouth, Inglaterra, Reino Unido
Movimiento/estilo Literatura fantástica
Obras notables “El Hobbit”, La trilogía de "El Señor de los Anillos”: "La comunidad del anillo (ver resumen)" - "Las dos torres (ver resumen)" - "El retorno del rey (ver resumen)", “El Silmarillion”, “Cuentos inconclusos”

Biografía Resumida


Introducción

J.R.R. Tolkien fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX, autor de obras maestras de la literatura fantástica como “El hobbit” y “El señor de los anillos”. Su vida estuvo marcada por la pasión por las lenguas, la mitología y la amistad, así como por las guerras, las pérdidas y la fe. En esta biografía, repasaremos las tres etapas principales de su trayectoria: sus primeros años, su adultez y carrera, y sus últimos años, muerte y legado.

Primeros años

John Ronald Reuel Tolkien nació el 3 de enero de 1.892 en Bloemfontein, en el Estado Libre de Orange, actual Sudáfrica. Sus padres eran ingleses que habían emigrado por motivos laborales. Su padre, Arthur Reuel Tolkien, era gerente de un banco, y su madre, Mabel Suffield, se dedicaba al hogar. Tenía un hermano menor, Hilary Arthur Reuel, nacido en 1.894.

Se mudó a Inglaterra a los tres años después de la muerte de su padre. Su madre se convirtió al catolicismo, lo que causó el rechazo de su familia protestante. Desde niño, Tolkien mostró un gran interés por los idiomas y las historias fantásticas. Tras la muerte de su madre, él y su hermano quedaron al cuidado de un sacerdote católico, Francis Xavier Morgan (andaluz de padre galés).

En la escuela, Tolkien formó una sociedad llamada T.C.B.S. para compartir sus intereses culturales y artísticos. En 1.908, conoció a Edith Bratt, de quien se enamoró. En 1.910, obtuvo una beca para estudiar en Oxford, donde se especializó en lengua y literatura inglesa y amplió su conocimiento de lenguas, incluyendo el galés y el finlandés.

Carrera

Durante la Primera Guerra Mundial, Tolkien se unió al ejército británico como oficial y se casó con Edith Bratt en 1.916. Participó en la batalla del Somme en Francia, donde contrajo la fiebre de las trincheras y tuvo que regresar a Inglaterra. La pérdida de muchos de sus amigos del T.C.B.S. (Tea Club and Barrovian Society, un club) durante la guerra lo afectó profundamente.

Después de la guerra, en 1.918, Tolkien se convirtió en profesor de lenguas en Bournemouth y tuvo su primer hijo. Luego, trabajó en el Oxford English Dictionary y se mudó a Leeds, donde nacieron sus otros tres hijos. En 1.925, regresó a Oxford como profesor de anglosajón y publicó ensayos académicos sobre literatura medieval. También continuó desarrollando su legendarium y publicó su primera novela, "El hobbit", en 1.937.

La trilogía "El señor de los anillos" surgió como continuación de "El hobbit" y se publicó entre 1.954 y 1.955. Esta obra fue un gran éxito y estableció a Tolkien como un autor destacado en la literatura fantástica.

Durante su tiempo en Oxford, Tolkien formó parte de los Inklings, un grupo de escritores y académicos que se reunían para discutir literatura y religión, y compartió fragmentos de "El señor de los anillos" con ellos antes de su publicación.

Muerte y legado

En 1.959, Tolkien se retiró de la docencia y se dedicó a revisar y ampliar su legendarium. Su esposa Edith murió en 1.971, y él le dedicó una lápida con los nombres de Beren y Lúthien, dos personajes de sus mitos que representaban su amor.

Tolkien murió el 2 de septiembre de 1.973 en Bournemouth, a los 81 años, y fue enterrado junto a ella. Tras su muerte, su hijo Christopher se encargó de editar y publicar algunas obras póstumas de su padre, como “El Silmarillion” (1.977), “Los cuentos inconclusos” (1.980) o “La historia de la Tierra Media” (1.983-1.996), una colección de doce volúmenes que recogen los borradores y las versiones alternativas de sus mitos. También supervisó la traducción al español y a otras lenguas de las obras de Tolkien.

La obra de Tolkien ha tenido una enorme influencia en la cultura popular, especialmente en el género fantástico. Ha inspirado a numerosos autores, como Ursula K. Le Guin, George R.R. Martin o Neil Gaiman, y ha dado lugar a adaptaciones cinematográficas y series de televisión que han conquistado a audiencias de todo el mundo.

Su legado perdura en la imaginación de millones de personas que continúan explorando la Tierra Media y sus historias a través de sus libros y las diversas formas de arte que han surgido en su honor. J.R.R. Tolkien sigue siendo una figura icónica en la historia de la literatura y un símbolo de la creatividad y la pasión por la narración de cuentos en el mundo entero.

Si te ha gustado esta biografía, tal vez pueda interesarte alguna otra:

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest