Resúmen breve de El Lazarillo de Tormes

Resumen Corto de El Lazarillo de Tormes

Resumen Corto de El Lazarillo de Tormes

Ficha del Libro

Título original La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Autor Desconocido
Género Novela picaresca
Año de publicación 1.554

Sinopsis


“El Lazarillo de Tormes” es una novela picaresca que narra las aventuras y desventuras de Lázaro, un muchacho pobre que sirve a varios amos para sobrevivir en la España del siglo XVI. A través de sus ojos, se retrata la hipocresía y la corrupción de la sociedad de la época, especialmente de la Iglesia y la nobleza. La obra es una crítica mordaz y humorística de los valores y las costumbres del momento, con un estilo sencillo y directo que rompe con los modelos literarios anteriores.

Resumen Breve

La novela narra la vida de Lázaro de Tormes, un pregonero de Toledo que le escribe una carta a un superior anónimo para darle cuenta de su historia. En el prólogo de la novela, Lázaro dice que le cuenta su vida para responder a una pregunta que le ha hecho su destinatario, pero no se especifica cuál es la pregunta.

Lázaro nació cerca de Salamanca (España) en el seno de una familia pobre. Su padre fue condenado al exilio por robar en el molino donde trabajaba y murió en la guerra poco después. Lázaro y su madre se fueron a Salamanca tras la muerte de su padre.

Allí ella consiguió un trabajo y se fueron a vivir con un esclavo llamado Zaide que cuidaba de un establo. La madre de Lázaro tuvo otro hijo con Zaide, pero él fue descubierto robando mientras intentaba mantener a su nueva familia. El tribunal le prohibió a la madre de Lázaro ver a Zaide y ella se mudó con sus dos hijos a una posada donde encontró trabajo.

El ciego se cruza en el camino de la madre de Lázaro cuando ella está en la posada y le propone llevarse a Lázaro como criado. Así empieza el viaje de Lázaro con un invidente que se gana la vida rezando por limosna. Lázaro aprende mucho de él, pero también sufre mucho. El ciego es un amo avaro y tramposo que maltrata a Lázaro y le hace pasar hambre. Lázaro decide dejar al ciego, pero no sin antes vengarse: le hace creer que tiene que saltar sobre un precipicio y le hace chocar contra una columna de piedra.

Lázaro sigue su camino hasta que llega a un pueblo donde encuentra a un cura que le acoge como criado. Pero este amo resulta ser peor que el ciego. El cura es tan mezquino que encierra el pan en un arca y apenas le da de comer a Lázaro. Lázaro consigue robarle la llave del arca y se come el pan a escondidas. El cura se da cuenta de que falta pan y sospecha de Lázaro. Lázaro entonces finge que son los ratones los que se comen el pan. Pero el cura también descubre este engaño y Lázaro tiene que marcharse.

Lázaro tiene como tercer amo a un escudero arruinado que se preocupa mucho por aparentar ser noble y rico. El muchacho le tiene lástima y le da de comer de lo que consigue pidiendo limosna. El escudero se va de la casa con Lázaro cuando no puede pagar más el alquiler. Los dueños de la casa, al ver que no hay nada dentro, creen que Lázaro se lo ha llevado todo y quieren castigarle, pero los vecinos de Lázaro le protegen.

Lázaro sirve por poco tiempo a un fraile y luego se marcha a otro pueblo, donde encuentra a un vendedor de indulgencias que engaña a la gente para que le compre objetos que, según él, les absolverán de sus pecados. El vendedor de indulgencias toma como criado a Lázaro, y Lázaro colabora en un plan que hace que todo el pueblo compre indulgencias.

Lázaro pasa un corto periodo al servicio de un artesano fabricante de panderetas, luego de un clérigo que le encarga llevar una mula por el pueblo para vender agua. Lázaro no cuenta mucho sobre este oficio, pero dice que le gusta porque le permite ganar y ahorrar dinero por primera vez en su vida. Luego cambia de trabajo y se hace alguacil, pero no le dura mucho. Finalmente consigue trabajo como pregonero en Toledo, donde gana dinero anunciando vino.

Mientras trabaja como pregonero, el arzobispo se fija en Lázaro y le propone casarse con una de sus criadas. Lázaro acepta la propuesta del arzobispo aunque hay muchos rumores de que la criada es la amante del arzobispo. Lázaro comprueba más tarde que esos rumores son verdad, pero decide hacerse el despistado, porque él y su esposa reciben algo de dinero del arzobispo. A cambio, Lázaro está dispuesto a que su matrimonio falso encubra la reputación del arzobispo. Aquí se revela que el trato de Lázaro con el arzobispo es el asunto al que alude Lázaro en el prólogo.

Personajes

Personajes Descripción / Rol
Lázaro de Tormes Lázaro es el protagonista y narrador de los sucesos de la novela. Nacido en una familia pobre de España y entregado por su madre a una edad temprana, Lázaro pasa su infancia sirviendo a diferentes amos que le tratan mal.
El ciego El ciego es el primer amo de Lázaro, sobre el que más escribe. Viejo mendigo, avaro y callejero, el ciego se gana la vida yendo de pueblo en pueblo rezando oraciones y bendiciones.
El cura El cura de Maqueda es el segundo amo de Lázaro, más egoísta y tacaño incluso que el ciego. Acepta a Lázaro como criado, pero le priva de comida.
El escudero El escudero, tercer amo de Lázaro, es un personaje de la nobleza menor obsesionado por mantener una apariencia de riqueza que no tiene. Viste ropas finas y lleva una bonita espada.
El vendedor de indulgencias El vendedor de indulgencias es el quinto amo de Lázaro. Se gana la vida vendiendo artículos que, según se cree, perdonan los pecados de quienes los compran. Es un estafador y un astuto maestro.
Zaide Zaide, negro y esclavo que trabaja en las cuadras del Comendador de la Magdalena, se convierte en amante de Antonia Pérez tras el destierro del padre de Lázaro. Zaide es también el padre de su nuevo hermano.
El arcipreste El arcipreste de San Salvador, un clérigo de alto rango, se encariña con Lázaro y le ofrece una de sus criadas para casarse. Lázaro descubre pronto que su nueva esposa es la amante del arcipreste, pero los dos intentan guardar las apariencias a cambio de dinero.
El fraile El fraile es el cuarto amo de Lázaro, a quien sirve por poco tiempo. Por su condición de monje, se supone que el fraile se ha desentendido de los asuntos mundanos, pero parece dedicar muchio tiempo a temas de índole sexual.
Tomé González El padre de Lázaro, un molinero que es sorprendido robando en el molino y es desterrado como castigo. Luego muere luchando en una campaña militar contra los moros.
Antonia Pérez Madre de Lázaro y viuda de Tomé González, Antonia Pérez lucha por mantener a sus hijos antes de entregar finalmente a Lázaro a su primer amo, el ciego.
El capellán El capellán es el séptimo amo de Lázaro, del que se habla poco. Emplea a Lázaro haciéndole cargo de un burro y varias tinajas de agua, y durante varios años Lázaro se gana la vida dignamente vendiendo agua a su servicio.
Los vecinos Las vecinas de Lázaro mientras vive con el escudero son mujeres pobres pero generosas que se ganan la vida hilando algodón. Dan de comer a Lázaro cuando lo necesita y le defienden de los vecinos del pueblo que le acusan falsamente de robar al escudero.
El primer alguacil El alguacil es un agente de la ley corrupto que acusa al vendedor de indulgencias de fraude, pero luego le ayuda a engañar a la gente del pueblo para que compre indulgencias.
El segundo alguacil El octavo amo de Lázaro, a quien sirve muy poco tiempo porque el trabajo le parece peligroso. Lázaro abandona al alguacil cuando éste está siendo apaleado por una banda de fugitivos.
El pintor de panderetas Sexto maestro de Lázaro. Lázaro le ayuda a mezclar sus pinturas, y afirma haber sufrido mil indignidades a su servicio, aunque no se dan más detalles.
La mujer de Lázaro Criada del arcipreste y, como Lázaro descubre más tarde tras casarse con ella, su amante.
Comendador de la Magdalena El amo de la madre de Lázaro.
Los acreedores El hombre y la mujer que acuden a la casa del escudero para cobrar la renta.
El calderero El hombre que le da a Lázaro una llave de repuesto del cofre del cura.

Si te ha gustado este resumen, tal vez pueda interesarte algún otro:

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest