Resúmen breve de La Regenta

Resumen Corto de La Regenta

Resumen Corto de La Regenta

Ficha del Libro

Título original La Regenta (2 tomos)
Autor Leopoldo Alas “Clarín” (ver biografía)
Género Novela realista
Año de publicación 1.884 (primera parte), 1.885 (segunda parte)

Sinopsis


"La Regenta" es una novela escrita por Leopoldo Alas "Clarín". Ambientada en la ciudad ficticia de Vetusta, inspirada en Oviedo, capital de la provincia septentrional española de Asturias, narra la vida de una joven llamada Ana "La Regenta" Ozores, esposa del mediocre y celoso Víctor Quintanar. Ana se ve envuelta en un conflicto de pasiones y ambiciones, buscando liberarse del aburrimiento matrimonial y encontrando en diversos personajes una vía de escape. La obra aborda temas como la hipocresía social, la moralidad y la represión en la sociedad española del siglo XIX.

Resumen Breve

Ana se casa con Víctor Quintanar, un político mayor que ella y muy conocido (regente de la Audiciencia y de quien recibe su sobrenombre), pero pronto se da cuenta de que su matrimonio es insatisfactorio desde el punto de vista existencial. Comienza un romance con un mujeriego local llamado Álvaro Mesía.

Su relación extramatrimonial hace que otro hombre, el clérigo D. Fermín de Pas, se enamore de ella. Álvaro y Fermín se pelean por Ana, mientras una ecléctica serie de personajes secundarios protagonizan sus vidas.

Casi toda La Regenta transcurre en la ficticia Vetusta. Se da a entender que Vetusta es un nombre alternativo de Oviedo, ya que ambos comparten un mito de origen en el que dos monjes llamados Juan y Nolan fundan juntos la ciudad. La novela, que abarca tres años, comienza poco después de la boda de Ana y Víctor. Ana es percibida como extremadamente bella por la gente que la conoce, y tiene un profundo conocimiento de la cultura española. Su marido, Víctor, es el ex-magistrado de la ciudad y, aparte de su capital social, tiene pocos rasgos distintivos.

Ana conoce al sacerdote católico que le han asignado, Fermín de Pas, y le confiesa que está cansada de su matrimonio. Entre otras razones, lamenta que su marido sea estéril, por lo que nunca podrá tener un hijo dentro del matrimonio. También revela su deseo simultáneo por el soltero y casanova Álvaro Mesías.

A medida que pasan los meses, Ana sigue viéndose con Fermín, en quien llega a confiar como guía espiritual y confidente social. Para Ana, Fermín representa la salvación de la infelicidad sexual y la esperanza de tener algún día un hijo. El sacerdote ayuda a Ana a refrenar sus impulsos. En el camino, sin embargo, se da cuenta de que se está enamorando de ella.

Mientras tanto, Víctor se vuelve cada vez más amargado y solitario, pasando la mayor parte de su tiempo libre en su habitación revisando dramas españoles e imaginándose a sí mismo en la posición de figuras masculinas traicionadas. El papel que más le atrae es el del marido traicionado que mata a su mujer y a la pareja de ésta al enterarse de que ha mantenido una aventura.

Durante el mismo periodo, Álvaro descubre que Ana está interesada en él e intenta cortejarla sutilmente. Tras ganar confianza, sus insinuaciones se hacen más explícitas, y Ana se ve aún más dividida entre sus dos nuevas perspectivas amorosas.

A medida que se desarrolla este enredo amoroso, la esfera social de clase alta en la que habitan Ana y Víctor se entera de señales de infidelidad social y romántica. También se enteran de las identidades de Álvaro y Fermín. Pronto empiezan a tomar partido entre marido y mujer, hablando abierta y frecuentemente de su matrimonio como si estuviera en un estado de inevitable colapso.

Angustiada y con poco que perder, Ana acepta finalmente ser la amante de Álvaro. Ella le oculta la aventura a Víctor, mientras que Víctor se vuelve paranoico sobre una relación de coqueteo que ha tenido con su criada, Petra. Decide despedir a Petra para evitar que revele sus indiscreciones.

Enfadada con Víctor por su despido, Petra crea el caos contándole a Fermín que Ana se ha estado acostando con Álvaro. Fermín, enfurecido y celoso, pide a Petra que ajuste el reloj de Víctor para que se despierte temprano y observe a Álvaro saliendo a hurtadillas de la habitación de Ana.

El plan sale según lo previsto y Víctor se da cuenta de que ha estado a oscuras. Exige a Álvaro que se bata en duelo con él. Mientras Frigilis, el amigo de Álvaro, intenta convencerle de que huya de la ciudad y evite este acontecimiento mortal, Álvaro acepta el duelo. Mata a Víctor y sale victorioso.

Aun habiendo ganado el duelo, Álvaro decide que lo mejor es huir de Vetusta. Ana se queda viuda y se convierte en una paria social. Los vetustanos la destierran, quitándole formalmente su condición de ciudadana, y Fermín la excomulga de la iglesia.

La Regenta es una novela que ilustra el cruel papel de chivo expiatorio de las mujeres en la sociedad española del siglo XIX, y en la literatura occidental en general. Al mismo tiempo, la historia de Ana demuestra que es posible que las mujeres rechacen las normas sociales y sobrevivan, e incluso que a veces acaben mejor que sus equivalentes masculinos.

Personajes

Personajes Descripción / Rol
Ana Ozores La protagonista, llamada también la Regenta. Protagonista de la novela, es una mujer joven y bella casada con Víctor Quintanar. Su motivación principal es escapar del tedio de su matrimonio y encontrar la realización personal y emocional. Vive siempre atrapada en una constante crisis nerviosa.
Fermín de Pas Es un sacerdote con tendencias liberales y amigo cercano de Ana. Es un personaje cambiante que a veces parece actuar con la mayor bondad y otras actúa como alguien traicionero y con grandes ambiciones. A veces actúa como confesor, otras como amigo y otras como marido llegando a tener celos de Mesía y traicionar por ello a Ana.
Álvaro Mesía Es un noble y político influyente en Vetusta. Su motivación es seducir y conquistar a Ana, a quien considera un trofeo y un desafío. Representa el hedonismo y la corrupción moral de toda la sociedad de Vetusta que carga su hipocresía y su juicio sobre la mujer.
Víctor Quintanar Es el esposo de Ana y regente de la Audiencia, de ahí el apodo de su mujer. Tiene un matrimonio de conveniencia con ella y duermen en camas separadas. Su motivación es mantener su estatus social y controlar a Ana, a quien ve como una posesión. Es celoso y posesivo.
Claudia Reyes Una joven prostituta a la que suele visitar Álvaro Mesía.

Si te ha gustado este resumen, tal vez pueda interesarte algún otro:

Comparte nuestra web

Si te ha gustado lo que has visto ayúdanos a darlo a conocer a más gente:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest